TARASKA: ESO QUE TÚ ME DAS

Hace ya unos meses publiqué una entrada sobre Taraska, pero he pensado que podría rehacerla y completarla con un montón más de información que me ha ido llegando. ¿No os preguntáis porqué le llamamos Taraska?, ¿Por qué la asociación Txo Hiesa o el Txoko Hurre Hurre la homenajean? o ¿Por qué representa a la diosa de la 'Victoria'? Venga, ¿Tenéis tres minutos para conocer toda la historia de nuestra otra musa bermeotarra? Dentro video...

Taraska: un poco de historia

En 1867 el Ayuntamiento aprobó diversas instalaciones de conducciones de aguas entre las que se incluían dos fuentes: una en la llamada Goiko plaza, y otra en la de Frantzisko Deuna Atea (delante de los Franciscanos). Esta obra fue financiada por la Diputación bajo la dirección del arquitecto D. Miguel de Garrastachu. No fue fácil instalarla en el lugar planeado, ya que los Franciscanos reclamaban ese espacio como suyo. Hay que recordar que hasta 1833 lo que hoy conocemos como plaza de Taraska era parte del convento y estaba además tapiado. Finalmente, el ayuntamiento resolvió esta cuestión y pudo instalarse en el lugar planteado. En cuanto a la construcción del monumento, hay diferentes personas que intervinieron en el mismo, aunque el diseño hay que atribuírselo al ingeniero bermeotarra Antonio Ibarraran. Pero vayamos por partes...

Taraska: descripción del monumento

La función original de esta fuente fue higiénica ya que el mercado tenía lugar en los arcos del convento. El monumento se compone de tres piezas: pila, columna y estatua. 

El proyecto para la realización de la pila fue encargado al ingeniero Antonio Ibarraran, y su construcción fue adjudicada a Juan Pedro Dóndiz. La pila octogonal es de mármol rojo de Ereño y tiene una altura de 1,10 m. y un diámetro de 1,60 m.

En cuanto a la columna, en un principio se contrató al marmolista bilbotarra José Palomares, pero éste renunció al tener problemas para conseguir la columna de mármol de Carrara. Finalmente, el ayuntamiento contrató también al bermeotarra Juan Pedro Dóndiz, quién encargó el trabajo al escultor gasteiztarra Marcos de Ordozgoiti al precio de 6.900 reales. La columna la trajo desde Gasteiz el carretero bermeotarra José Rodríguez. Se trata de una preciosa columna de mármol de Carrara de Italia, de una altura de 2 metros y un metro de diámetro en la base. Está compuesta de tres piezas. En la parte central tiene un adorno en relieve con figura de girnalda, y en la parte inferior se encuentran instalados cuatro grifos.

La elección de la estatua se llevó a cabo por medio de un concurso, que fue adjudicado a Agapito Sarragua en julio de 1868. De los varios modelos presentados, se eligió "la que tenía una corona en la mano y representa a la Victoria". El coste de la estatua fue de 2.000 reales. La figura corresponde a la de una mujer joven, con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante, pelo corto y peinada y cubierta con una túnica larga y escotada. En la mano derecha sostiene una pequeña corona de flores y con la izquierda levanta ligeramente el borde inferior del vestido. No tenemos ni idea de porqué se eligió una figura que representara a la Victoria. No hay ningún acontecimiento acaecido en aquella época que pudiera merecer esta distinción. Lo que sí está claro, es que los bermeotarras nunca la hemos conocido con el nombre de la Victoria. Más abajo os aportó alguna teoría más.

Su ubicación

Inicialmente fue ubicada en el mismo lugar que actualmente ocupa, pero en junio de 1888 el Ayuntamiento decidió traslarla a la otra plazuelita existente al lado opuesto de la carretera. Para que os hagáis una idea, donde actualmente está la castañera. La razón que dio el consistorio fue que la plazoleta donde se encontraba delante del Convento era pequeña y la tapaban los enormes tilos que había. En este lugar estuvo hasta 1927, fecha en la que volvió de nuevo al lugar que ocupa hoy mismo.

¿Por qué se eligió a la Victoria?

En la estatua hay una inscripción que pone: 'Val D'Osne'. Esta inscripción ha llevado a pensar a algunos expertos, que la estatua por equivocación llegó a Bermeo en lugar de a esta localidad francesa. ¡Pues no! Esta localidad francesa era famosa en la época por contar con la firma de Altos Hornos y Fundición (Hauts Fourneaux et Fonderies), y se encargó durante toda la segunda mitad del siglo XIX de realizar este tipo de estatuas. Por ejemplo, tenemos una réplica exacta de la misma época de nuestra Taraska en el Parque del Muelle de Avilés. En Avilés tiene el nombre de 'Alegoría de la Primavera'. En la mitología griega, Niké o Nike es la diosa de la Victoria, y se le representa a menudo como una pequeña escultura alada y con un ramo o una corona de laurel en la mano. El porqué de la elección de La Victoria no aparece en la documentación municipal, pero podemos pensar que los convulsos acontecimientos de la década de los 60 y 70 del s. XIX (como la Guerra Franco-Prusiana, la Guerra de los Ducados,...), llevó a la inauguración en diferentes lugares de Europa de estatuas dedicadas a la Victoria, y nuestro Ayuntamiento consciente de esta compleja situación parece que eligió también el modelo de estatua que estaba de moda en Europa.

¿Por qué la llamamos Taraska?

Creo que la explicación es sencilla. Imaginaros el Bermeo del último cuarto del siglo XIX, con fuertes convicciones religiosas y arraigadas costumbres. La instalación por parte del ayuntamiento de una estatua sobre un pedestal representando a una joven de aspecto gracioso, escotado y levantándose ligeramente la falta, no debió de pasar desapercibido, y originó un importante tsunami en el pueblo. Lógicamente, y como os podéis hacer una idea, en Bermeo como tenemos apelativos para todo; también contábamos con una palabra 'Taraska' para referirnos a una mujer desenvuelta y mal conceptuada. Hay una segunda teoría que alude a la existencia en 1598 de un paraje, fuente, junto al convento de San Francisco. Pero por los datos y documentos que tengo de esta época, me parece muy poco probable ya que no me aparece por ningún sitio este topónimo. Con todo, pese al revuelo que se montó en un principio, pronto el singular cariño que se le tiene a este monumento se hizo dueño de todas y todos.

Taraska y Bermeo

El cariño hacia nuestra Taraska se hace patente con numerosas muestras de cariño. Os voy a intentar reflejar algunas de ellas.

1) A comienzos de los años 70, Eulogio Sánchez Tena 'Bufi', patrón de la embarcación 'Gure Taraska', empezó a colocar un ramo de flores a la estatua después de asistir a misa. Cuando se empezó a hacer la tradicional bajada del Arrantzale eguna, se decidió aprovechar este evento para realizar este homenaje. Una vez fallecido 'Bufi', la tradición continuó como un acto conjunto de la familia de 'Bufi' y el txoko Hurre Hurre, quién costea el evento desde el año 2002. Los últimos años han sido Maite Soto Sánchez, nieta de Bufi, la encargada de realizar la ofrenda y darle el tradicional beso a nuestra Taraska. ¡Este momento hay que vivirlo!

2) A comienzos de 1990, Txo HIESA taldea comenzó también a utilizar a Taraska como símbolo de reivindicación y concienciación de lucha contra el SIDA, vistiendo a Taraska con una sábana blanca junto con el símbolo del lazo rojo, y poniendo una ramo de flores en su mano. Desde el 1 de diciembre de 1992 lo realiza de forma ininterrumpida en el marco de sus jornadas anuales. Josu Unanue fue la primera persona que realizó este homenaje subiéndose a Taraska y vistiéndola con la tradicional sábana blanca con el lazo rojo. Acto  muy emotivo en nuestro pueblo por todo lo que representa.

3) Sin duda, una de las entidades que más difunde el nombre de Taraska, es Taraska Atletismo taldea.  Este club se fundó oficialmente en 1990, y tuvo su primera sede en un lateral de la ikastola. Entre sus históricos podemos citar a: Hilario Aurtetxe, Venturini, Abrisketa, Berrojain, Lion, Humberto, Mentxaka y un largo etcétera. ¿Quién no recuerda la espectacular subida a Sollube?

4) Taraskan Gonie es una de los últimos grupos en constituirse con el nombre de nuestra protagonista, utilizando como canal de difusión Facebook. Con casi 2.200 participantes este grupo tiene como objetivo principal la defensa de los derechos de la mujer.

Y por último no me puedo olvidar de Jose, ni de su/nuestro bar Taraska, sobretodo en unos momentos difíciles para la hostelería local, su sonrisa y su buena música es el mejor antídoto que necesitamos.

Fuente: Hay dos referencias fundamentales: 1) El artículo 'Taraska' de Manu Muñoa en el Programa de Fiestas de 1984; y 2) El libro de Anton Pérez, 'Hau bat Taraskarekin'. Este último libro lo tenéis en Luma, y es muy ameno y divertido. Además, en la caja 1247 del Archivo Municipal de Bermeo tenéis todo el proyecto de obra de Taraska. 

Esker onak: Manu Muñoa, Andoni Lázaro, Hilario Aurtenetxe eta Josu Unanue, bere laguntza barik ezinezkoa izango zen pildora hau egitea.

Tiempo de lectura: 2' 31''

*Si os ha gustado compartir y difundir, y entre todas y todos hacemos más grande nuestro pequeño paraíso. 

Ubicación de Taraska entre 1888 y 1927

Taraska de Avilés 'Alegoría a la Primavera'

Miembros del Txoko Hurre Hurre en el homenaje a Taraska: J. Orozco, J. Sánchez, 
 J. Anparan, J. Allika, A. Lázaro, Luis F. García, J. Hormaza, J.A. Azkarate, J. Hormaza, Eduardo, J.J. Muruaga, L.M. Rementeria, A. Zurutuza, J. Iradi, J. López, I. Ruíz, I. Rivas, J. Bilbao y J. Apraiz

                                                               Josu Unanue en el homenaje a Taraska (comienzos de los años 90)


Maite Soto, nieta de Bufi, en el homenaje a Taraska (Arrantzale Eguna)

Escudo de Taraska Atletismo Taldea



Imagen poco accesible (el pie de la protagonista)

Proyecto y plano para Taraska

Tamborrada junto a Taraska (¿año 1930?)

Niñas y niños jugando frente a Taraska (1969)

Taraska en su ubicación frente a la actual (1889)

Taraska antes de ser trasladada a la ubicación actual (1926). Se conservan todavía los tilos.

Taraska bajo un precioso manto de nieve

Foto icónica de Arrantzale eguna

Taraska Taberna. Foto exenta de comisión :)

Blog honetako argitalpen ezagunak

LA PLATAFORMA 'GAVIOTA': UNA BREVE HISTORIA

IZARO FILMS PRESENTA: BERMEO Y LA TORRE WINDSOR

EL TESORO DESCONOCIDO DE MUNDAKA