Mezuak

santa eufemia etiketa duten argitalpenak ikusgai

EL MISTERIO DE LA TUMBA SIN NOMBRE DE SANTA EUFEMIA

Irudia
Me imagino que muchos de vosotros y vosotras cuando habéis entrado a la iglesia de Santa Eufemia, os habréis fijado que en su lateral izquierdo hay una pequeña joya artística. Me refiero a un sepulcro con una estatua yacente en su parte superior. Sin duda, este monumento es una de las mayores riquezas artísticas de Bermeo.  ¿Qué nos dice la historia? Tradicionalmente se le ha atribuido este mausoleo a la familia de los Mendoza de Arteaga, y más concretamente al cardenal Diego Hurtado de Mendoza, incluso le dedicamos una calle a finales del XIX, que es la 'Mokoneko aldatza' que desde Arostegi baja por el Txiriboga hasta la Lamera. ¡Pues NO! En este sepulcro no está este cardenal. La familia de los Mendoza (que no los Mendoza Arteaga) a lo largo de la historia ha tenido dos cardenales, Pedro González de Mendoza y Diego Hurtado de Mendoza; y ambos ni nacieron y murieron en nuestra localidad. Además, los dos cuentan con bellos sepulcros. Pedro González de Mendoza está enterrado en

EL MISTERIO DE LA IGLESIA DE SANTA EUFEMIA

Irudia
Os tengo que confesar que me encanta ir a Santa Eufemia, tiene un encanto especial, quizás se deba a esa preciosa tumba yaciente que tiene entrando a la izquierda, o por su peculiar y misterioso nombre de Santa Eufemia. Vamos con esta ‘pildora’, creo que os va a gustar. ¿POR QUÉ SE LLAMA SANTA EUFEMIA? El nombre de Santa Eufemia proviene de Santa Eufemia de Calcedonia (actual Turquía). Santa Eufemia era natural de Calcedonia y por rendir culto al Dios cristiano fue torturada hasta morir. Ahora bien, el motivo de su construcción lo podemos argumentar con dos posibles teorías: 1) La primera está más relacionada con la leyenda y el misterio. El culto a esta santa fue muy querido y promovido por la orden del Temple a lo largo de todo el siglo XIII. Carmelo Echegaray en su historia de Vizcaya nos describe que a finales del siglo XIX, esta iglesia y la colindante torre de Arostegui estaban separadas del pueblo y que todavía conservaban restos de pasadizos medievales. Además, hay diferentes