Mezuak

Data honetako argitalpenak ikusgai: 2023

EL MISTERIO DE LA TABLA FLAMENCA DE IZARO

Irudia
En la reciente exposición que se ha organizado sobre el patrimonio artístico que había en el convento de los franciscanos de la isla de Izaro, hay dos piezas que me han llamado la atención: la cruz procesional plateresca de madera del siglo XVI y la tabla flamenca de la   Virgen y el niño , también del siglo XVI. Esta última obra me cautiva por su calidad y me ha llevado en los últimos meses a realizar una pequeña investigación, pues hay tres aspectos que me intrigan: su autoría, su donación y el misterioso texto del libro.     Un poco de historia   Bajo los reinados de Carlos I o Felipe II se produce un verdadero mercado de cuadros flamencos que burgueses mercadores y comerciantes llevan a cabo a través del puerto de Bilbao y la feria de Medina del Campo. Sin duda, esto explica la gran cantidad de obras flamencas en templos religiosos, museos y colecciones privadas del País Vasco; todo ello corroborado por la ingente cantidad de cuadros flamencos existentes en el Museo d

JOSÉ RAMÓN DE LUZARRAGA: EL MUNDAKARRA SALVADOR DE BERMEOTARRAS

Irudia
Hay un libro que me encanta más por sus ilustraciones que por su contenido. Me refiero al libro de Juan Mañé Flaquer, El Oasis: viaje al país de los fueros ,  editado en tres volúmenes en 1878. El tercer volumen es el que se centra en Bizkaia, y en el mismo se realiza un recorrido histórico por las distintas poblaciones del territorio acompañado de ilustraciones geográficas y etnográficas muy dignas. Cuando llegamos a la descripción que se realiza de Mundaka, además de unas preciosas ilustraciones de la localidad se describe también una curiosa historia sobre la hazaña que protagonizó el mundakarra José Ramón de Luzarraga, salvando la vida de varios bermeotarras en una de las peores, sino la peor, Galerna de la historia. La Galerna de 1878 Pues bien, cuando llegamos a la descripción que se realiza de la anteiglesia de Mundaka se describe una curiosa historia que aconteció en la trágica galerna del ' Sábado de Gloria ’ de un 20 de abril de 1878. Se trataba de uno de los temporales m

LAS DESCONOCIDAS TALLAS ENTERRADAS DE SANTA EUFEMIA

Irudia
Hoy os traigo una píldora cargada de misterio y centrada en el hallazgo de dos preciosas tallas de finales de la Edad Media durante la excavación de urgencia realizada a raíz de las obras que sufrió la iglesia de Santa Eufemia a comienzos de este siglo XXI. Además, esta entrada la firmo junto con Jesús Muñíz Petralanda, un auténtico referente en el estudio de la  escultura gótica. ¿Tienes curiosidad? ¿Dispones de tres minutos? Dentro video... El origen de las tallas Como muchas de las obras que se actualmente se conservan en Santa Eufemia y Santa María, las protagonistas de nuestra píldora de hoy procedían seguramente de de la iglesia de Santa María de la Atalaya. Ya os he explicado en otra píldora que el proceso de ruina de la que debió de ser sin duda la más espectacular iglesia de Bizkaia y el consiguiente traslado de sus obras de carácter mueble a la iglesia de Eufemia no se hizo de una manera ejemplar, y, por desgracia, numerosas piezas y elementos ornamentales desaparecieron sin

XIXILI: ¿MONUMENTO ACCESIBLE PARA TODAS Y TODOS LOS BERMEOTARRAS?

Irudia
Desde hace dos años, que comenzamos con la denuncia sobre el estado de conservación en la que se encontraba la simbólica Xixili, habéis sido muchas y muchos los que os habéis dirigido a mi personalmente o bien escribiéndome en Facebook o en este Blog, subrayando vuestra preocupación sobre la imposibilidad de acceder libremente a este monumento. Con ánimo de meterme en un 'charco' prefin de semana, se me ocurren algunas líneas a este respecto. Vamos con una píldora calentita. 1.  Jurídicamente, ¿dónde está ubicada Xixili? Primera sorpresa. Xixili está ubicada en el término municipal de Mundaka. El monumento y todo el muelle de Contradique o Xixili se encuentran en nuestro pueblo hermano. Más sorpresas. Además, Xixili se encuentra ubicada en un puerto comercial que coordina y gestiona la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco. Y si esto fuera poco, este puerto cuenta con un puesto de control de mercancías controlado por una unidad de la Guardia Civil de la Je