EL INCENDIO QUE DESTRUYÓ BERMEO: 13 DE DICIEMBRE DE 1504

A lo largo de la historia varios incendios han destruido nuestro Bermeo. El último incendio del 2013 todas y todos sabéis que dramático fue y qué destrozos originó, y eso en pleno XXI. Pues, entonces imaginaros lo terribles que podían llegar a ser en plena Edad Media, teniendo en cuenta que las casas eran más endebles, las redes de pesca se guardaban en la parte inferior de las casas, el alumbrado se realizaba con aceite y grasas, y en caso de incendio los medios para su extinción eran muy primitivos. Con este preámbulo veamos que ocurrió la noche de Santa Lucia de 1504.


UN POCO DE HISTORIA

Los incendios eran muy comunes en las poblaciones, así antes del espectacular incendio de 1504, tenemos registrados otros tres incendios en un breve espacio temporal: 8 de septiembre de 1297, 20 de octubre de 1347 y 1 de noviembre de 1360. Y con posterioridad al de 1504, tenemos el del 24 de marzo de 1722, que volvió a destruir la villa. De este último incendio tenemos una crónica detallada de Julián de Arostegi realizada ante el notario Pedro de Ibarra: "El 24 de marzo, de una a dos de la tarde, se quemó una casa del dicho Arostegi, en la calle Tendería, propagándose el fuego a las casas vecinas. Tan fuerte fue el viento que llevó las ascuas hasta el tejado de la iglesia de Santa María de la Atalaya, que en gran parte se incendió. Se trasladó el Santísimo a San Francisco, haciéndolo por los arrabales del pueblo, debido a las grandes proporciones del fuego. El siguiente día apagado el fuego se devolvió el Santísimo a Santa María de la Atalaya. Se quemaron 42 casas, con 21 sacos de privilegios y escrituras importantes de la villa. Por ello, no existe en nuestro archivo acta ni ordenamiento de nuestras antiguas cartas ni original del fuero de la villa ni de colección de costumbres, ni copias sueltas de su razón". En ambos incendios, en el de 1504 y en el de 1722 se quemó la documentación custodiada en el archivo. Este archivo o arca de documentos se localizaba en 1504 en la iglesia de Santa María de la Atalaya, pero en 1722 se encontraba ya en la casa del concejo (lo que sería hoy en día el ayuntamiento). Con todo, y por desgracia, un pueblo con tanta historia como el nuestro, apenas conserva documentación medieval o tardomedieval. Para que os hagáis una idea de la tragedia documental, os pongo un ejemplo con uno de los principales documentos que tiene cualquier pueblo, sus ordenanzas municipales. En nuestro caso, las ordenanzas de origen medieval que tenía Bermeo se quemaron en 1504. En 1547 se redactaron unas nuevas, pero de estas ordenanzas no se conserva ninguna copia, ya que de nuevo fueron pasto de las llamas en el incendio de 1722. Por tanto, las que se conservan actualmente son de 1754.

¿POR QUÉ SE QUEMÓ?

Como ya os he descrito antes, hay numerosos factores que lo desencadenaron: casas de madera, las artes de pesca se guardaban en los bajos de numerosas casas o los aceites y grasas que se utilizan para la iluminación diaria. Pero hay un curioso dato que nos aporta una carta de 1509 redactada por el bachiller Yrusta, procurador de la villa, dirigida a la reina Juana, y en la que le solicita que no permita que ningún vecino pueda volver a plantar naranjos, limas y limones y otros frutales intramuros de la villa, ya que fueron estos vergeles una de las principales causas de que se quemase como se quemó la villa. Si os fijáis todavía quedan hoy en día varios limoneros en Erreten, estos frutales formaban parte del huerto que tenían los Franciscanos. Los límites de ese muro lo podéis ver por detrás de la Churrería, avanzando desde la cuesta de Ondarraburu hacia la calle Arreskuenaga (Tximeleta). Todavía incluso se conservan los pinachos del muro. Pues imaginaos gran parte del interior de la villa llena de estos frutales. ¿Y por qué tantos limoneros o limas? Porque eran fundamentales para conservar el pescado, por ejemplo.

¿CÓMO QUEDÓ BERMEO?

Hay diferentes historiadores y eruditos locales que ya han abordado este tema en sus estudios, ahora bien en este punto si os puedo decir que la documentación sobre Bermeo que logré reunir para mi tesis doctoral es muy interesante en lo que toca a la primera mitad del siglo XVI. Por tanto, tengo algunos documentos muy interesantes que nos describen las posibles causas, cómo fue el incendio y en qué situación quedó la villa. Vamos con ello.

1) Diferentes documentos localizados en el Archivo General de Simancas y datados entre 1504 y 1509, ya nos presentan un panorama desolador, describiéndose la destrucción de numerosas casas, casas-torre, la iglesia de Santa María de la Atalaya y el hospital que estaba junto a esta iglesia, y que en algunos documentos se describe como el Hospital de Santa María. Estos documentos se escribieron desde Bermeo y estaban dirigidos a la reina Juana, principalmente para solicitarle determinadas actuaciones, ya que había una importante 'lucha' entre los escribanos de la villa. Lógicamente, para argumentar algunas de sus peticiones aparece reflejada la situación de Bermeo tras el incendio: "totalmente destruida, sin reedificar, despoblada y pobre y con aun descenso importante de población en 1509". Como curiosidad os diré, que estos documentos no están ni siquiera sellados, ya que hasta el sello de la villa se quemó.

2) Hay una bula desconocida fechada 1507 a favor de las iglesias y hospital de la villa, y que concedida por Julio II a instancias de Fernando el Católico. De esta forma, se le concedió una indulgencia con numerosa cláusulas para que los fieles cristianos de la Diócesis de Calahorra y Burgos diesen un real de plata o su justo valor para la edificación y reparación de los ornamentos y cosas necesarias de las iglesias y hospital de Bermeo, que quedaron asoladas por el voraz incendio, y de esta forma los peregrinos puedan volver a hospedarse en Bermeo. En otra píldora, ya os he explicado la importancia que tenía Bermeo como puerto de llegada para la realización del Camino de Santiago.

3) En el preámbulo de nuevas Ordenanzas municipales de 1547, ya se advierte esta descomunal catástrofe de 1504, describiéndose como se quemaron la iglesia de Santa María de la Atalaya, la iglesia de Santa Eufemia, con todas las casas fuertes y torres que había, de manera que quedó totalmente destruido intramuros. Esta destrucción sí la constato en los documentos que reuní para mi tesis, pero en ninguno se detalla que la iglesia de Santa Eufemia se quemase. Cuando se habla de que se quemaron sus iglesias, probablemente se refiera, además de a la iglesia de Santa María de la Atalaya, a las diferentes ermitas que se localizaban intramuros de la villa.

Por tanto, por los documentos que os aporto parece deducirse que este incendio se llevó por delante la mayor parte de las casas, y casas-torre intramuros de la villa, junto con el hospital y gran parte de la iglesia de Santa María de Atalaya; y se salvaron la casa-solar de los Ercilla y la iglesia de Santa Eufemia.

Por tanto, la importancia que tenía en el siglo XV Bermeo como Cabeza de Bizkaia fue diluyéndose ya en esta primera mitad del siglo XVI, principalmente por las condiciones más favorables que ofrecía la ría de Bilbao como fondeadero para barcos de mayor tonelaje, la mayor importancia comercial que iba adquiriendo Bilbao con los puertos europeos a través de la Hermandad del Hansa, y finalmente, la riqueza mineral próxima a Bilbao. Entre los factores internos, hay que destacar este desolador incendio de 1504 y las guerras fratricidas de los banderizos que paralizaron y endeudaron a la villa. Además, aunque los monarcas castellanos perdonaron parte de esta deuda, le libraron de pagar importantes cantidades impositivas o se mejoró el acondicionamiento del puerto, no fue suficiente para que el declive fuese en aumento a lo largo ya de este siglo. Con todo, las autoridades locales no cesaron en su empeño de seguir solicitando ayuda a la corona castellana, pero por desgracia la suerte ya estaba echada a favor de Bilbao.

*Si os ha gustado pues ya sabéis a compartir ..., y entre todas y todos seguimos difundiendo el rico patrimonio de nuestro Bermeo.

Tiempo de lectura: 4'13''

Como imagen os dejo la de la inédita Bula de 1507 y una imagen del Bermeo amurallado de 1630 realizada por Teixera.




Blog honetako argitalpen ezagunak

EL TESORO DESCONOCIDO DE MUNDAKA

LA PLATAFORMA 'GAVIOTA': UNA BREVE HISTORIA

IZARO FILMS PRESENTA: BERMEO Y LA TORRE WINDSOR