UTXAKO ESKILLARAK / ESCALERAS DE UTXA: LAS ESCALERAS AL CIELO

Sin duda, estamos ante las escaleras más icónicas y fotografiadas de nuestro querido Bermeo. Ahora bien, ¿os habéis preguntado de dónde procede su nombre o qué historia esconden? Vamos con esta píldora.

EL NOMBRE
La primera referencia documental a estas escaleras es del siglo XIX, concretamente de 1860, cuando se le puso el nombre de 'calle Subida'. Lógicamente, hablamos de la unión entre el puerto viejo y la calle Talagutxi - Talagoitzi (actual Talakoetxea). Rápidamente, a partir de 1897 adoptó el nombre por el que se le conoce actualmente, escaleras de Ucha o Utxako eskillarak.

UN POQUITO DE HISTORIA
Posiblemente la primera imagen que tenemos de estas escaleras nos lo brinda el famoso cuadro 'Vista de Bermeo' de Luis Paret de 1783. En el cuadro se pueden ver las escaleras que ascienden por el acantilado, pero no hasta la actual calle Talakoetxea (Talagoitzi) sino que servían para acceder a la parte superior de las casas que se encontraban en el Puerto Viejo. Si os fijáis en el cuadro de Paret, se observa muy bien cómo tan solo había casas en la parte inferior del puerto, y a partir de sus tejados se proyectaba el poderoso acantilado que llegaba hasta las actuales Torrontero y Talakoetxea. En el siglo XIX es cuando se desarrolla  un proceso que llevará a la construcción de más edificios tanto en la parte inferior como en la superior del acantilado. Finalmente, en la segunda mitad del siglo XIX hay registradas diferentes obras de mantenimiento en estas escaleras que finalizarán con su unión con la calle superior de Talakoetxea.

Y DE LAS ESCALERAS DE SANTA CLARA, ¿QUÉ PODEMOS DECIR?
Hasta finales del siglo XIX la zona más oriental del Puerto Viejo que daba acceso a Frantzunatxetak, se conocía con el nombre de Peñas de Santa Clara, y en lugar de las actuales escaleras había una pronunciada  y estrecha calle de subida denominada Santa Clara, y que terminaba en la antigua calle Talagutxi (actual Talakoetxea), y que en su parte final se ensanchaba formando una pequeña plazoleta. Esta calle Santa Clara, estrecha y en subida, terminaba en la parte superior uniéndose con la calle Pisukalea o Soledad, (actual Aurrekoetxea). Hasta finales del siglo XIX, en la zona inferior, justo donde hoy terminan las escaleras de Santa Clara y comienza Talakoetxea, había un edificio-chabola, que era muy popular por tener un juego de bolos, y que estaba en la propiedad de Josefa Ordoqui. En la madrugada del 20 de noviembre de 1896 se produjo un importante desprendimiento de tierras sobre el acantilado, afectando seriamente a diversas edificaciones allí existentes. 
Las obras de reordenación se realizaron en 1901, y el proyecto lo llevó a cabo el arquitecto Teodoro de Anasagasti y lo ejecutó el contratista Miguel de Jaureguizar, que tenía como ezizen 'Frantzua', y que consistió en realizar dos muros de manpostería, el superior de 21 metros de largo por 20 metros de altura. Este último fue el que dio origen a la actual plazoleta de Baztarre. ¡Ahora ya sabéis porqué a esta nueva zona remodelada se la conoce con el nombre de Frantzunatxetak!. Como consecuencia de estas obras, se remodeló esta zona, ensanchando la calle Santa Clara hasta la calle Pisukalea o Soledad (Aurrekoetxea), convirtiendo esta zona en la actual plazoleta de Baztarre. Ahora bien, el encanto de esta subida de Santa Clara comenzaba en su parte inferior con Iruiturrídxek o la fuente de tres chorros (también conocida como Fuente de Santa Clara) y que ya aparece mencionada en 1857.


Fuentes utilizadas: Libro de Bermeoko Toponimia de Bittor Uriarte e Irune Allika.

Tiempo de lectura: 2' 54''

Tiempo de elaboración de la píldora: unas cinco horas.


Las escaleras de Utxa en la actualidad

Las posibles escaleras de Utxa en el cuadro de Paret

Talakoetxea o Talagoitzi

La mejor kintada de Bermeo en la foto







Blog honetako argitalpen ezagunak

LA PLATAFORMA 'GAVIOTA': UNA BREVE HISTORIA

BOU BIZKAIA: MÁS QUE UN NOMBRE